Las Bombas o Bombetas, es una de las expresiones populares que se han utilizado durante muchos años en la idiosincrasia tica. Pero esta expresión oral, no es propia de los costarricenses, también se ha desarrollado en países como España, México, Ecuador, Venezuela y Colombia. Se dice que las bombetas o bombas populares nacen como una analogía de la pólvora que se hace explotar en los turnos o festejos populares de los pueblos. Las Bombas pueden ser de varia índole, regularmente jocosas, amorosas, atrevidas o bien desafiantes.
Bombas (Mujeres)
¡Bomba!
Los hombres y los pericos, tienen cierto parecido, que entre más viejos se ponen, más verdes son los bandidos.
¡Bomba!
Yo no vengo a ver si puedo, sino por que puedo vengo, y a falta de un muchacho, con un viejo me entretengo.
¡Bomba!
Sabanero, sabanero, sabanero sin sabana, a mi cama no se anima, ningún hijo de tu mama.
¡Bomba!
La naranja nació verde y el tiempo la maduró; mi corazón nació libre y el tuyo lo aprisionó ayayay bajura!!!
¡Bomba!
La naranja nació verde y el tiempo la maduró; mi corazón nació libre y el tuyo lo aprisionó ayayay bajura!!!
Bombas (Hombres)
¡Bomba!
A la vecina del frente se le quemó delantal, si no llegan los bomberos se le quema lo principal.
¡Bomba!
No me gusta la zanahoria ni tampoco la remolacha yo no vengo por la viejas sino por las muchachas.
¡Bomba!
Soy como el pájaro cuervo, pájaro que no hace nido, pájaro que pone un huevo y otro pájaro lo cuida.
Bombas Atrevidas
¡Bomba!
Ala vecina del frente sele quemó el delantal, si no llegan los bomberos se quema lo principal
¡Bomba!
Allá en la loma hay un toro mocho y mi abuela lo toreaba con los pelos del bizcocho ayayay bajura